
La inteligencia artificial ha revolucionado nuestras vidas en todos los aspectos: no solo en lo profesional, sino también en lo personal. Hoy en día podemos usar IA para organizar un viaje, crear una receta o incluso escribir un libro. Pero cuando entra en el terreno laboral, empiezan a surgir muchas preguntas legales: ¿quién responde si una decisión tomada con ayuda de la IA provoca un daño?, ¿qué obligaciones tienen las empresas que la desarrollan o la utilizan?
Para dar respuesta a estas cuestiones -y muchas otras- se ha aprobado el Reglamento de Inteligencia Artificial, que establece no solo qué herramientas están prohibidas, sino también qué obligaciones legales deben cumplir todos los actores implicados en su desarrollo y uso. A menudo se dice que Europa va por detrás en innovación, pero la realidad es que su prioridad es clara, proteger derechos fundamentales frente a los riesgos reales que esta tecnología también implica, como los sesgos o las decisiones opacas.
Hablamos de todo esto en el podcast “Regulación de la inteligencia artificial”, al que fuimos invitadas por la Cámara de Comercio de Cantabria. Si desarrollas o aplicas IA en tu empresa, este episodio es imprescindible.
🎧 Escúchalo aquí: https://open.spotify.com/episode/3T1n2tlS9nASDKGFOun004?si=rYPV9IW7SPWcGageQ4CySA